DEL BAUL DE LOS RECUERDOS...
*In Memoriam de Benjamín Miramontes (+), precursor por siempre presente.
¡"Club Deportivo Apache" … Transforma vidas!
*Esta articulo data de febrero 2016, lo rescatamos a manera de honrar a una organización social deportiva que por estos días llega a tres décadas y un año más de haber irrumpido con sus equipos en las canchas del futbol hermosillense.
*El Deportivo Apache nació izquierdista (PRD) y sigue siendo izquierdista (MORENA).
*Al paso del tiempo esta organización deportiva sigue demostrando en los hechos que lo que dijo un día Albert Einstein sigue teniendo mucha vigencia, más en los tiempos que nos toca vivir... "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad".
A continuación, compartimos lo que se publicó en la página Web de TRIUNFO DEPORTIVO (
triunfodeportivo.mx) en aquel entonces, vamos leyendo con calma la entrevista realizada al popular líder social "Panchito" Balcázar, pilar indiscutible del Deportivo Apache.
Por azahares del destino, un día –hace ya 22 años- Benjamín Miramontes (+) y Francisco Javier Balcázar, amigos del alma, se vieron en la imperiosa necesidad de darle un viraje a sus afinidades deportivas para entrarle de lleno a otro rol -de delegado-entrenador-, todo con el fin de encauzar a muchos jóvenes que andaban "descarriándose" y desde entonces el rescate se convirtió en una organización con tintes sociales cuyas raíces le dan un alto sentido de pertenencia a quienes por ahí han pasado.
En el conocido barrio hermosillense de El Apache, nació hace ya como 22 años un modesto club deportivo, simple y sencillamente con la idea u objetivo de que "se tumbaran el rollo" que traían dos sobrinos junto con su círculo de amigos, todos de ese populoso sector.
En aquel entonces la intención del tío Francisco Javier Balcázar y su camarada del alma Benjamín Miramontes (+), era ofrecerles a esos "chavalos" una alternativa que les permitiera darle un viraje a su vida y de paso que disfrutarán del deporte que más les gustaba: el futbol.
Al paso del tiempo esa lucha día tras día permite llenar muchas hojas de historia, anécdotas, datos y hechos, de una labor que al crisol de la verdad tiene mucho de deportivo y esencialmente el aspecto social es su mejor seña de identidad.
El espíritu de estos empeños reside en la idea de enseñar y fomentar a todo aquel que ha pasado por ahí, valores como el compañerismo, la deportividad, la amistad y la solidaridad.
Fruto de ese trabajo, es que ahora el Club Deportivo Apache esta convertido en una gran familia.
Y lo que nació como una iniciativa para encauzar a la "raza" por el camino del deporte, finalmente se convirtió o resultó ser una historia de barrio, una historia de vida, esto es al menos en el caso del Deportivo Apache.
Claro, sería necio dejar de reconocer que todavía existen intentos de actividades colectivas, comunitarias, barriales, solidarias y sociales en otros puntos del área urbana donde el tejido social se encuentra deteriorado.
Justamente, que las mismas iniciativas sean destacadas como lo distinto, al final dan cuenta de que no es lo más común.
En el caso de El Apache, la historia la tiene "al dedillo" el entrevistado y eso es lo que precisamente nos platica en exclusiva uno de sus impulsores, queremos que la audiencia de Triunfo Deportivo conozca lo que logramos bucear en el recuerdo vivo de uno de los dos promotores de una iniciativa que ha perdurado al paso del tiempo.
Esta es pues la entrevista que nos concedió Francisco Javier Balcázar -para alguno mejor conocido como el "Panchito" o el "Chapito" Balcázar-, quien junto con Benjamín Miramontes (+) no quita el dedo del renglón y ya llevan 22 años yendo y viniendo, tocando puertas, para que el proyecto se consolide como lo que es, un proyecto social deportivo.
TD: ¿Por qué, ¿cuándo, ¿cómo y a quienes les surge la inquietud por echar a volar un proyecto que tiene mucho sabor y esencia de barrio?
FJ: En aquellos años, para ser exactos en 1994. en el Apache salió una generación de muchos vagos, pandilleros, y drogadicción, yo era maestro de karate y Benjamín jugaba béisbol habíamos salido de la prepa como amigos y estábamos en la Unison. El en Ingeniería y yo Derecho. Pero en el Apache vivía dos sobrinos míos a quien yo apreciaba un chorro y se andaban desviando andaba de vagos y peleoneros y mi hermana me pidió que los metiera a karate pero ellos no querían karate, a ellos y a la bola de vagos les gustaba el futbol pero a mí y al "Benja" nos gustaba el futbol pero no sabíamos nada de él, porque mi deporte era el karate y de él era el beisbol, no nos quedó otra más que dedicarnos a ser entrenadores de futbol y le pedimos asesoría a "Pedrín" Galindo (+) y fue el quien nos enseñó lo básico y así empezamos la aventura del Deportivo Apache y toda la bolita que andaba con mi sobrino donde él era el líder se puso a entrenar futbol y nosotros a cambio le pedimos que se pusieran a estudiar y le echaran ganas a la escuela y nosotros haríamos el equipo de futbol, la mayoría de ellos eran hijos de madre, o padre solteros, o desempleados y de muy bajos recursos. Y así el 16 de febrero del 1994 iniciamos a entrenar con un balón ponchado porque no teníamos ni para eso-
TD: ¿Cuál fue la idea original, que los llevo a ti y a Benjamín (+) a atorarle a un proyecto que desde su nacimiento denota una presencia constante?
FJ: La verdad la primera vez que nos reunimos con mis sobrinos y sus amigos que eran como 30 platicamos con ellos lo conocimos, supimos de sus problemas personales o familiares y nos dimos cuenta de que eran buenas personas que se podían rescatar algunos y sin recursos nosotros porque no teníamos éramos estudiantes decidimos aventarnos el paquete yo deje el karate y Benjamín el béisbol y nos dedicamos a entrenarlos y aprender fútbol junto son ellos. Y buscamos patrocinio en todos lados y en los partidos político y nadie nos quería patrocinar hasta que fui al PRD y primero nos regalaron un balón y me acuerdo de que se volvieron loquitos los morros con ese balón nuevo y bueno era futre, y se ponchaba y lo parchaban a cada rato y después nos regalaron unos uniformes sencillos del Atlas y no cabían los morros de alegría y ellos comenzaron a afiliarse al PRD, que en aquel tiempo desde los 15 se podías afiliar. Por eso la mayoría d ellos jugadores del Apache se identifican con el PRD y la izquierda, porque además el PRD por medio de mi le conseguimos algunas becas para que siguieran estudiando.
TD: Como fueron esos primeros pasos, en donde jugaban y que Liga los recibió en su seno.
FJ: No teníamos campo y lo que hicimos fuimos al IDH y dijeron que quitarían unas porterías de un campo que no se usaba y no las iban a tirar al terreno de Nacameri y si queríamos que nosotros la pusiéramos y así lo hicimos nosotros comenzamos a limpiar y hacer el campo, nosotros pintamos las porterías entre todos y quitamos la maleza que estorbaba, la liga que nos recibió con la juvenil C fue la Municipal con Carretero como presidente y el de los Soles como secretario, y la verdad mis respetos para ellos nos atendieron bien nos dieron todas las facilidades y nos apoyaron mucho,
TD: Sin duda que el espíritu de su labor como promotores conlleva un alto sentido de responsabilidad social, quienes los apoyan o como le hacen para mantener viva la flama.
FJ: Mira primero el PRD nos regaló un balón y tres meses después nos regaló uniforme "corrientito" pero para nosotros y los morros lo cuidaba como si fuera de marca nos duraron tres años esos uniformes. Después empezamos con actividades, vendiendo tamales, haciendo rifas y los muchachos se iban casa por casa vendiendo tamales y boletos de la rifa de un barril y carne y la gente nos apoyaba
TD: ¿Qué satisfacciones les dejan estos empeños de ser promotores sociales del deporte?
FJ: Mira que te pudiera decir una gran satisfacción de haber hecho algo por aquellos jóvenes que no se les miraba buen futuro y hoy algunos de ellos son profesionistas, abogados contadores, doctores, administradores, ingenieros. Y otros hoy son excelentes padres de familia, trabajadores y grandes amigos.
Mira la mayor satisfacción es que hemos hechos muchos amigos entre ellos y con nosotros, que más la puedo pedir a Dios y a la vida que a pesar de que a muchos de ellos ya no los vea y en mi cumpleaños navidad y año nuevo me hablan de donde están para felicitarme y desearme lo mejor algunos fuera del estado o del país, pero no se les olvida cuando cumplo años.
Te contaré algo que para mí es la satisfacción más grande que me ha dado ser promotor deportivo y el deportivo Apache, mira mi Papa se enfermó de cáncer y murió por lo mismo, yo estaba desempleado , mi papa está atendido por el hospital militar pero aun así gastamos un chorro en mi familia, vendimos muchas cosas, los jugadores del Apache, ex jugadores y algunos que no estaban en la ciudad porque vivían y trabajan fuera, me llevaban lo poco o lo que podían despensa, dinero, o los de fuera me depositaban cada semana para apoyarme y muchos de ellos eran de bajos recursos peor que yo y aun así no se tentaban el corazón para apoyarme y nunca estuve solo porque no se separan de mí. Mira llegamos a necesitar 20 donadores de sangre y sabes cuantos se registraron casi 200 entre jugadores ex jugadores y sus amigos y familiares desfilaba uno tras otro en el hospital militar aun sabiendo que mi papa ya no tenía remedio. Mira eso jamás se me va a olvidar he gastado dinero en los equipos, no ha sido nada con todo el apoyo que he recibido de ellos.
Otra es que del Apache han salido un chorro de jugadores o entrenadores que han hecho sus equipos y juegan en diferentes ligas como la central, la primera o veteranos o ligas de futbol rápido.
TD: Qué ha pasado con aquellos fundadores del proyecto, siguen jugando o se han retirado, ¿qué ha sido de ellos?
FJ: Los iniciadores siguen jugando en los veteranos y otros ya no por la chamba o están fuera de la ciudad, pero de vez en cuando se reportan y dicen que siguen siendo del Deportivo Apache
TD: Sin duda que el sector de la ciudad donde sientan sus reales el Deportivo Apache tiene muchos problemas al igual que otros del casco urbano, ¿Qué mensaje le mandan a la ciudadanía en general para que labores como las que ustedes llevan a cabo se repitan?
FJ: Que apoyen a sus hijos que los impulsen en el deporte que les guste, que apoyen a los entrenadores, o promotores que realmente quieren hacer algo por los niños o jóvenes, que sepan diferenciar entre quienes verdaderamente quieren apoyar a sus hijos y quienes quien vivir de ellos ya que les piden mucho dinero. Porque es cierto hay que hacer actividades pedir apoyo por el bien de los equipos, pero no del entrenador
TD: En el marco de los resultados deportivos, ¿Cuál podría ser un resumen de las participaciones que llevan o han tenido los equipos a nivel municipal?
FJ: Mira, junto con Ferreira fuimos los primero en mandar gente joven a calarse (sic) con las Chivas o los Pumas fuera de Sonora a pesar de que éramos un equipo pobre, "pichurriento" (sic) como nos decían, pero nosotros en estos años hemos visto surgir y morir grandes equipos con mucha lana y nosotros aún seguimos y con mucho futuro-
Si hemos tenidos primeros logares unos seis pero la mayoría puros segundo y terceros.
TD: "Con participación hay compromiso", dice un conocido refrán, ¿Qué es lo que hacen ustedes para que conforme pasa el tiempo no decaiga el entusiasmo y más jóvenes se sigan sumando a ser parte del Deportivo Apache?
FJ: Si lo que único que quieres ser campeón meterle dinero y comprar lo que tengas que comprar, pero si quieres ser un formador de jugadores y de buenas personas invierte, tiempo confianza, convence, apoyarlos dentro y fuera del campo gánate su amistad te darás cuenta de que los trofeos y campeonatos después llegaran solos, porque los campeonatos se disfrutan más cuando se ganan entre amigos
TD: Qué te gustaría agregar o que mensaje final le puedes dar a la ciudadanía, al gobierno, a las autoridades deportivas, etc., algo que se nos haya pasado enlistar.
FJ: Que promover y apoyar el deporte nunca va a hacer una mala inversión porque será la salvación de niños y jóvenes que el día de mañana aportaran y darán sus conocimientos y lo mejor que tengan como persona por el bien de los demás, y así se ahorraran más en patrullas, cárceles, centro de rehabilitación y en panteones, por lo mismo inviertan en el deporte popular en el de masa.
TD: Muchas Gracias por compartir con la audiencia los pormenores de una experiencia de suyo inolvidable.
FJ: No, gracias al Triunfo Deportivo, por molestarse en contar la historia que nos enorgullece a más no poder, en nombre de Benjamín (+) y el mío propio les decimos, ¡Muchas Gracias!
Después de platicar con el entrevistado y de que nos diera respuesta a las preguntas que le hicimos, solo nos queda como corolario el hecho de comprobar que cuando hay participación de la gente, surge ipso facto el compromiso, y si este es social los resultados se hacen más grandes.
///////////////////////////////////////////////
COSAS VEREDES: Hay Deportivo Apache para rato. Y algunos del resto de los pioneros (fundadores) siguen hoy en día en activo jugando en las lides de veteranos.
Mis información en esta secci�n:
In Memoriam de Benjamín Miramontes (+)... por siempre presente.
Apoyos solidarios de comunicación y de mucho impacto social proyectaron a la Liga.
Los Pioneros. Va como un reconocimiento a quienes con su dedicación, tiempo y esfuerzo pusieron su granito de arena.
Y en menos que canta un gallo…ya estaban en competencia, el rol abarcaba de octubre a diciembre de 1994.
Aquello era impresionante, el baldío que daba cabida al "campito" estaba rodeado de decenas de espectadores
¡Erase una vez!... ¡´Queremos jugar contra otros´!, esa era la trillada frase o ´cantaleta de siempre.
El misterioso caso de "La Sauceda Oriente"
Historia de un "fraude deportivo" (sic) que no se debe repetir.
El pasado sábado, el futbol sonorense vivió un día crucial para el futuro de su democracia, mejor dicho, de lo que quedaba de ella.